¿Y SI LLUEVE?

Want create site? Find Free WordPress Themes and plugins.

TE CONTAMOS POR QUÉ RESERVAR CON NOSOTROS ES LA MEJOR ELECCIÓN

Mejor precio garantizado | Política flexible de cancelación | Sin coste por tramitación de la reserva
RESERVAR

¿Y si llueve?

La gran pregunta de nuestros viajeros es qué hacer cuando orbaya o llueve en Asturias. Desde luego, muchos son los días soleados a pesar de nuestra fama pero también hay que estar preparados para la lluvia. Os aseguramos que tenemos un montón de ideas para ocupar vuestro tiempo, tanto si viajáis solos, con vuestra pareja, amigos o con la familia entera.

 

Pasaporte Cultural

Además, para todo viajero  resulta muy interesante es la iniciativa “Pasaporte Cultural”, llevada a cabo por la Sociedad Pública de Gestión y Promoción Turística y Cultural del Principado de Asturias.  Se trata de un pasaporte cultural gratuito que aplica descuentos en una diversa oferta de actividades y propuestas culturales, desde museos, eventos o festivales. Los descuentos se aplicarán en función de cada caso y están sujetos a las limitaciones de disponibilidad.

Puedes conseguir tu Pasaporte Cultural en las Oficinas de Información Turística del Principado de Asturias de Oviedo, Aeropuerto de Asturias y Laboral Ciudad de la Cultura.En los siguientes equipamientos culturales: Museo del Jurásico de Asturias, Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo, Parque de la Prehistoria de Teverga, Laboral Ciudad de la Cultura, Centro de Recepción e Interpretación del Prerrománico Asturiano y en la Estación Invernal Fuentes de Invierno. Y en los establecimientos colaboradores, como el Hotel Don Paco que participa en esta iniciativa, donde podrás conseguir tu «Pasaporte Cultural» directamente en nuestro hotel.

 

 

Pasaporte-cultural A Pasaporte-cultural1B

 ENTÉRATE AQUÍ TODAS SUS VENTAJAS

Visitar Cuevas

Es más que recomendable que antes de planear nuestra visita, visitemos la página web y reservemos nuestra entrada en cada una de las mismas. Si necesitas ayuda para hacer éste trámite/ online, te ayudamos en recepción. Siempre vestir ropa de abrigo y calzado adecuado, ya que se trata de terrenos embarrados, húmedos y resbaladizos.

Tito Bustillo: es uno de los conjuntos rupestre mundiales del arte paleolítico. En julio de 2008 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por sus extraordinarias manifestaciones de arte rupestre paleolítico. De los doce conjuntos que la forman, únicamente se puede visitar unos meses al año el Panel Principal para contribuir a la preservación y conservación de la cueva. Tarifa entrada general: 4.14€ y reducida 2.12€.

El Pindal: Cuenta con una única entrada sobre el mar, dominando la línea de costa, y una galería longitudinal de unos 600 metros de la que sólo se visitan los primeros 300. Distribuido en cinco zonas, el conjunto magdaleniense alberga representaciones zoomorfas como cérvidos, caballos, bisontes, y destacan un pez y un mamut.
El Pindal sería realizado en distintos momentos magdalenienses, y probablemente más antiguos, a lo largo de un tiempo amplio entre hace 18.000 y 13.000 años. Las reservas se realizan en el 608 17 52 84 . Su tarifa para Adultos: 3,13 €, para los Niños (de 7 a 12 años) y mayores de 65 años: 1,62 €. Visita gratuita los miércoles.

El Soplao: cueva accesible 100%. Disfruta de un recorrido que sobrecogerá por la espectacularidad, abundancia y diversidad de sus formaciones excéntricas.
Un auténtico juego de sombras y luces, de colores, un festival de sensaciones. Además de su valor geológico, la cueva y su entorno albergan un excepcional patrimonio de arqueología industrial minera, con más de 20 km de galerías. La actividad minera también ha dejado su huella en el espacio exterior: castilletes, hornos de calcinación, lavaderos, talleres, etc. Las labores mineras se orientaron a la extracción de blenda y galena, dos de las mejores menas para la obtención de zinc y plomo, respectivamente. Tarifas: la general 13€; niños de 0 a 3 años : gratuito, niños de 4 a 6 años: 10.50€, mayores de 65 años, discapacitados y estudiantes 10€ (siempre presentando acreditaciones).

Visitar Museos

Museo Etnográfico del Oriente de Asturias (Porrúa): el Museo tiene su origen en la donación de las casas y finca de Llacín, realizada en 1994 por Teresa Sordo Sordo y Luis Haces Sordo, hijos de Porrúa y residentes en México. La donación estimuló la creación de la Asociación Cultural Llacín que decidió promover, crear y gestionar un museo etnográfico, con el objeto de dar a los bienes donados una finalidad cultural y recreativa. destaca la presencia monumental de un aguacate traído de México y plantado en 1906. El perímetro de su tronco en la actualidad es de 7,20 metros. El Museo está comprometido con la divulgación de elementos de interés histórico y etnográfico, pero también es un lugar dedicado a investigar, y a proteger el patrimonio cultural asturiano. Las casas tradicionales que forman el Museo están dispuestas en dos hileras paralelas unidas mediante un corredor volado de madera. En su interior se visitan las dependencias de una casa tradicional: vestíbulo o estregal, cocina, sala, cuarto de habitación, cuadra y lagar para sidra, y una serie de exposiciones temáticas dedicadas a la elaboración del queso y la manteca, la fabricación manual de tejas y ladrillos (oficio de los teyeros), los procesos textiles, indumentaria popular tradicional, taller de carpintero, herramientas de corte de la madera, lavanderas, aperos, una colección de piezas de metal esmaltado. Tarifa adulto: 2€, Tarifa niños (5 a 14 años): 0.70€; Los martes su entrada es gratuita.

Archivo de Indianos o Museo de la Emigración (Colombres): localizado en un magestuoso edificio, La Quinta de Guadalupe, que podremos recorrer a lo largo de toda la exposición permanente dedicada a la emigración a Cuba y Tampa, a México, Chile o Argentina. Es además, un lugar de archivo y estudio de todo lo relacionado con esos viajes a ultramar. Cabe destacar su jardín de inspiración romántica por donde merece la pena pasear unos instantes. Tarifa general: 6€ y Tarifa infantil: 3€.

Museo Jurásico de Asturias, MUJA (Colunga): una recomendación muy interesante sobretodo para los más pequeños de la casa. El edificio consta de tres grandes áreas, cada una de las cuales está dedicada a uno de los periodos en los que se divide el Mesozoico: Triásico, Jurásico Y Cretácico. A lo largo del recorrido por la exposición, se ofrece una amplia información sobre distintos aspectos de la vida de los dinosaurios. El conjunto se complementa con tres módulos más: uno dedicado a explicar la historia geológica del Jurásico de Asturias y sus yacimientos de fósiles, y los dos restantes a diversos aspectos sobre la vida y los ecosistemas terrestres en las etapas anterior y posterior a la época de los dinosaurios. Tarifa general: 7.21€, Reducida: 4.75€, Acceso gratuito previa retirada de invitación todos los miércoles.

Acuario de Gijón: otro plan perfecto donde poder hacer disfrutar a los niños. Consta de 60 acuarios de agua dulce y salada para conocer al detalle la flora y la fauna de los mares del mundo.Recreando la vida en los ríos, la costa Cantábrica, el mar Caribe, los océanos Pacífico e Índico, el mar Rojo, el océano Índico Africano, el océano Atlántico Sur y el océano Atlántico Subtropical. Podrás ver 4000 animales de 400 especies diferentes durante la visita. Tarifa general: 15€, Tarifa niños (3 a 14 años) 7.50€, Tarifa mayores de 65 años: 10€; Tarifa personas con discapacidad: 7€.

Y recuerda:

Llanes está cerca de todo, a una hora de autopista del centro de Asturias. Oviedo con su catedral y los monumentos pre románicos, Gijón con el muro, la playa y el barrio de Cimadevilla o Avilés con el Centro Niemeyer.

Avilés, con sus kilómetros de calles porticadas de su incomparable casco histórico es una ciudad mágica llena de secretos con que deslumbrar al viajero. Cuenta además con alguno de los restaurantes y sidrerías más recomendables de todo el Principado.

MUJA

Tito Bustillo con niños

Cueva del Soplao

Ruta quesu y sidra

Museo Bellas Artes (Oviedo)

Did you find apk for android? You can find new Free Android Games and apps.